Juego WakeUpBrain
Comparte el juego, la creatividad y la innovación...

No siempre es fácil elegir la mejor entre un grupo de ideas que el equipo ha generado. Igual sucede en otras etapas del proceso de innovación en las que es necesario identificar un concepto, problema, atributo al que debamos dar más importancia que a los otros. Igualmente se aplica en escenarios en los que necesitamos evaluar proyectos o emprendimientos que se desean apoyar, en algún proceso tipo i-Tournament. Normalmente se utilizan herramientas tipo plano cartesiano que buscan calificar las ideas en algunos ejes importantes: costo/beneficio, viabilidad/impacto, novedad/potencial, etc. Este proceso se complica aún más cuando deseamos involucrar a un número alto de personas en el ejercicio. Así que nos preguntamos ¿Cómo lograr tener una mayor cantidad de atributos a medir y lograr todos los participantes entiendan claramente a qué se refiere cada uno de ellos?

La liga de los pro ofrece una alternativa, que aprovecha el poder de las analogías y las metáforas, para lograr que los participantes entiendan fácilmente la naturaleza de los atributos que se están valorando y puedan emitir una calificación de manera más rápida y efectiva.

Otro juego fundamental para los innovadores…

Otros juegos para evaluación de conceptos: La carrera de las ideas y Las máscaras para evaluar ideas

USO

Es un juego para ser utilizado en las etapas de convergencia. Algunos ejemplos de las situaciones en las que se aplica:

  • Priorización o selección de ideas
  • Selección de una oportunidad para innovar
  • Priorización de los atributos de un producto o servicio
  • Priorización de problemas a resolver en la organización

CARACTERÍSTICAS:

  • 1 a 100 jugadores
  • Duración: 30´ a 50´
  • Presencial y virtual

INSTRUCCIÓN

Preparación

Disponga de un juego WakeUpBrain.

Organice los conceptos a ser evaluados en un espacio donde todos los participantes puedan verlos. Si es en formato presencial, puede tenerlos en notas adhesivas o capturadoras de ideas en la pared.

Juego:

  1. Asegúrese de que todos los participantes están familiarizados con los conceptos que se van a evaluar. Para asegurar esto, puede destinar tiempo para que alguno de los participantes lea y explique los conceptos a ser evaluados al grupo, o realice el ejercicio después de que todos han visto las presentaciones de los diferentes equipos autores de cada proyecto. Cuando hay muchos conceptos a evaluar, por ejemplo cuando se trata de las ideas resultantes de un proceso de ideación, es conveniente hacer una pre-selección, descartando aquellos que, de forma evidente, no merecen ser tenidos en cuenta en la evaluación final. De no hacerlo, se corre el riesgo de tener un proceso de evaluación excesivamente largo y complejo como para ser realizado por grupos grandes de colaboradores.
  2. Defina el conjunto de criterios que serán utilizados para evaluar. Aquí hay una lista que puede servir de base, sin embargo, esta herramienta invita a que se definan criterios muy personalizados, de manera que el resultado de la selección sea el mejor posible para la organización. Siéntase libre de definir criterios tan particulares como sea posible.
    • Costo de implementación
    • Percepción de valor por parte del cliente
    • Facilidad de implementación
    • Impacto en el ambiente
    • Alineación con nuestros valores
    • Emoción que produce en el equipo
    • Tamaño del mercado
    • Alineación con la estrategia
    • Facilidad para venderlo a los clientes actuales
    • Urgencia de resolver la necesidad por parte del cliente
    • Cantidad de competidores
    • Dificultad para ser copiado
    • Aprovechamiento de recursos actuales
    • Conocimiento disponible para ejecutarla
    • Idoneidad del equipo a cargo
  3. Seleccione una tarjeta del juego WakeUpBrain que represente cada uno de los criterios construídos. Para hacerlo piense que la frase que será utilizada con los participantes será: «Tan ´criterio´ como un/una ´tarjeta WakeUpBrain seleccionada´. Por ejemplo: «Tan ´fácil y rápido» de armar como un ´ramo de flores´ o Tan ´fácil de usar por parte del cliente´como unas ´tijeras´.
  4. Presente la primera tarjeta WakeUpBrain (el orden no suele ser importante) y explique que a continuación van a organizar los conceptos según cuáles de ellos son «Tan… como…». Por ejemplo, si el criterio es Facilidad para venderlo, quizá la instrucción puede ser: «Van a organizar las ideas respondiendo a: «¿Cuáles serían tan fáciles de vender como una torta de cumpleaños?» (En este caso, estamos usando la tarjeta WakeUpBrain que muestra una torta o pastel de cumpleaños). La organización de las ideas o conceptos puede ser hecha en plenaria, con un representante del grupo ajustando las ideas en la misma pared o mesa, según las indicaciones de los demás. Una alternativa, muy conveniente en muchas situaciones, es dividir el grupo en equipos, y que cada equipo tenga una copia de las ideas. Este trabajo por equipo se hace simultáneamente y, al final, se comparan los resultados, para identificar los conceptos más «Pro» en dicho criterio.
  5. Asigne puntos a los conceptos que han quedado en los primeros lugares. Una buena idea puede ser: 5 puntos para el que ha quedado en primer lugar, 4 al siguiente, 3, 2 y 1 a los demás. Si el criterio es particularmente importante, puede asignar valores mayores.
  6. Pase una a una a las siguientes tarjetas WakeUpBrain, que corresponden a los demás criterios elegidos.
  7. Revise el total de puntos obtenidos por cada concepto o idea y ubíquelas en el tablero o mesa en el orden final.

Al final del juego, se tendrá una priorización muy bien hecha, con amplio análisis de diversos criterios y con la participación de un grupo representativo de personas. Los conceptos o ideas que han quedado en los primeros lugares deberán recibir más atención, ya que han ganado «La liga de los pro«

CONCLUSIÓN