Si estás iniciando en esto de los resportes de sostenibilidad…
Creo que todos nos hemos sentido perdido en el mar de siglas y nombres, que parecen todos iguales, y que inundan el mundo de la sostenibilidad. Si uno está empezando es esto, es un dolor que (se supone) debemos soportar. Es como si, de repente, cada palabra se convirtiera en un trabalenguas y cada concepto en un laberinto sin fin. Un día uno está intentando que su empresa sea más verde, y al siguiente, se encuentran preguntándose qué demonios es la «doble materialidad», si la «regeneratividad» es una nueva disciplina de yoga corporativo o si ESG es igual a ASG o a ODS o a GPB o a GLP o a GRI o a PRI o a ISSB o a ESRS o a…
¡Relax, que a todos nos ha pasado!
La sostenibilidad, con su compromiso de generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, es un campo vital, pero su terminología puede ser tan densa como un bosque virgen sin un buen guía. Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los indicadores GRI (Global Reporting Initiative) y los criterios ESG (Environmental, Social, and Governance), uno puede sentirse rápidamente abrumado. Es como si el universo de la sostenibilidad tuviera su propio lenguaje secreto, y uno acabara de aterrizar sin una frase hecha.
Pero aquí en EkoBrain, sabemos que la mejor forma de resolver desafíos complejos y acelerar la sostenibilidad es ¡jugando!. Sí, así como lo escuchan. EkoBrain es un conjunto de herramientas basadas en juegos que siguen la metodología WakeUpBrain, diseñadas para romper esquemas, activar la creatividad y hacer que el aprendizaje sea divertido y memorable. Pasamos de lo aburrido a lo emocionante, transformando esas sesiones densas en espacios llenos de sonrisas y diversión, donde todos participan y se sienten escuchados. Y quienes diseñan juegos saben que la forma como se muestran las instrucciones de un juego es vital para que los posibles jugadores lo entiendan y no salgan corriendo.
Lo mismo pasa en la sostenibilidad. Sobre todo para los recién llegados. Así que ¡tenemos una joya para ustedes! Es una pequeña guía que publicó GRI: «Guía Básica para su Primer Reporte de Sostenibilidad» de Global Reporting Initiative (GRI).
¿Qué es GRI y por qué esta guía es su nuevo mejor aliado? GRI es una organización internacional independiente cuya misión es lograr un futuro sostenible impulsado por la transparencia y el diálogo abierto sobre los impactos. Proporciona un lenguaje común global para que las organizaciones comuniquen sus impactos económicos, ambientales y sociales de manera estructurada y creíble. Es el marco de informes más utilizado en el mundo, empleado por más de 10.000 organizaciones en más de 100 países.
Esta guía está diseñada específicamente para profesionales de organizaciones de cualquier tamaño y sector que inician su camino en la elaboración de reportes de sostenibilidad, así como para consultores principiantes en sostenibilidad y temas ASG, y estudiantes de campos afines. Con un lenguaje claro y ejemplos prácticos, les ayudará a:
- Comprender los conceptos básicos de sostenibilidad y el proceso de reporte: La guía introduce el reporte de sostenibilidad como un documento estratégico e informativo que comunica los impactos económicos, medioambientales y sociales de una organización. Se explican los conceptos clave y requisitos para reportar, comenzando con GRI 1: Fundamentos 2021.
- Conocer los beneficios del proceso de reporte: Elaborar el reporte de sostenibilidad basado en los Estándares GRI ofrece ventajas como mejorar la comprensión de la organización y la toma de decisiones estratégicas, fortalecer las relaciones con las partes interesadas, mejorar la gestión de riesgos y oportunidades, e impulsar la mejora continua y la diferenciación competitiva.
- Familiarizarse con términos fundamentales: La guía explica términos básicos que son esenciales para comprender el proceso de elaboración del reporte, como «año base», «debida diligencia», «impacto», «materialidad», «remediación» y «mitigación». También incluye glosarios ambientales, sociales y de gobernanza con definiciones de términos clave en cada área.
- Entender los siete principios clave para reportes de alta calidad: La guía detalla los siete principios fundamentales para la elaboración de reportes de sostenibilidad de alta calidad: precisión, equilibrio, claridad, comparabilidad, exhaustividad, contexto de sostenibilidad y puntualidad. Adicionalmente, se explica el principio de verificabilidad, que exige que la información sea examinable para determinar su calidad.
Esta guía puede ser un aliado perfecto para empezar a desentrañar el universo de la sostenibilidad. ¡Así que, no se queden con las ganas de entender y ser parte del cambio!
¡Es hora de seguir jugando a ser sostenibles!
[Hagan clic aquí para descargar su Guía Básica para el Primer Reporte de Sostenibilidad de GRI]
¡Les esperamos en el juego de la sostenibilidad!
Autor

Edgar Guillermo Solano
El experto en el uso de juegos para acelerar la innovación y la sostenibilidad. Creador de los juegos WakeUpBrain y EkoBrain. Director de la WakeUpBrain Academy. Formador y conferencista internacional. Autor de los libros “Innovación para Cabezas cuadradas” y “Playliving”. www.edgarguillermosolano.com Redes sociales: @solanobrainer
EkoBrain
Para conseguir apoyo en el diseño de estrategias de sostenibilidad o para contratar una sesión EkoBrain para acelerar los impactos positivos ASG (ESG) de la empresa, escribir a: ekobrain@centrodeinnovacion.com o visitar: https://academy.wakeupbrain.com/ekobrain/