Juego para innovadores que desean prototipar rápidamente y mejorar sus ideas y conceptos.
1 a 20 jugadores
2 a 120 minutos
USO:
Imaginatipo es un juego que se utiliza en la etapa siguiente a la generación y selección de ideas, lo que en la metodología MACROS (www.wakeupbrain.com) se llama Optimización. En esta etapa se busca refinar el concepto de tal manera que se aumenten las posibilidades de que sea realmente EXITOSO, si se ejecuta. Esta es justamente la utilidad de los prototipos. Imaginatipo busca proveer un pre-prototipo, muy rápido y económico, que permita identificar posibles mejoras o puntos de falla en esta idea o concepto que, a primera vista, parece muy sólido. Las respuestas que proveen los jugadores a las preguntas, ayudan a prever situaciones problemáticas en el caso de ejecutar la idea.
Lectura adicional recomendada: Boxotyping. https://www.centrodeinnovacion.com/boxotyping/
PREPARACIÓN
Descargue, imprima y corte el archivo el archivo con las tarjetas del juego Imaginatipo. El vínculo está disponible al final de este artículo.
La distribución más adecuada para los participantes es en círculo, pero otras distribuciones como tipo aula o auditorio también funcionan bien.
Seleccione a una persona que será el jugador inicial y a una o más, que serán los “anotadores”. También puede grabar en video o audio, de manera que pueda luego transcribir los aportes de los participantes.
Asegúrese de que todos los participantes entienden la idea o concepto que se va a prototipar. Si los participantes no son quienes han generado la idea, dedique un tiempo a explicarla en detalle y aclarar las dudas.
Mezcle el mazo de cartas y entréguelo, con el respaldo de las cartas visible, al jugador inicial. Pídale que no revele ninguna carta por el momento.
INSTRUCCIÓN
Explique que el objetivo del juego es hacer un prototipo mental de la idea o concepto y hacer experimentos con dicho prototipo. Para hacer los experimentos, el jugador con el mazo de cartas destapa la primera de ellas y la lee en voz alta. Cada carta presenta una pregunta que deberá ser respondida por todos los participantes en orden y en voz alta, de manera que todos puedan escuchar. En seguida, pasará el mazo de cartas al jugador a su izquierda quien será el primero en aportar una respuesta. Una vez haya aportado su respuesta, pasará el mazo a su jugador de la izquierda para indicarle que es su turno. Cada jugador deberá aportar una sola respuesta, la cual deberá ser diferente de las que han aportado los jugadores anteriores.
La pregunta plantea una situación hipotética sobre la idea o concepto que se está prototipando. En el juego, esta idea o concepto se le denomina “producto”, pero el término se aplica a cualquier tipo de innovación que se desee prototipar, como por ejemplo servicios, cambios en los procesos, modelos nuevos de negocio, etc.
Como es un juego de imaginación, los participantes deberán imaginar que el producto ya ha sido producido y puesto en funcionamiento o lanzado al mercado. Es decir, deben pensar que están en un momento en el futuro, y están viendo cómo se comporta la innovación.
El anotador debe capturar todos los detalles de la respuesta que está entregando el jugador en turno.
Veamos un ejemplo solo para entender la dinámica del juego. Digamos que estamos pensando en un nuevo servicio de asesoría legal a restaurantes (es solo un ejemplo, quizá este servicio ya existe o quizá es una mala idea o…), y digamos que la pregunta que lee el jugador inicial es: Un cliente pierde todo su dinero por culpa de nuestro nuevo producto ¿Por qué? Respuesta del primer jugador: “Porque nuestro cliente entendió mal el alcance de nuestra asesoría y prometió algo que no podía cumplir. Y como no estamos dejando nada por escrito en nuestras sesiones de seguimiento, no hay forma de demostrar que no fue culpa nuestra.” Respuesta del segundo jugador: “Porque nuestro cobro mensual le hizo que su flujo de caja se descompensara y no pudiera cubrir sus obligaciones con los proveedores”. Respuesta del tercer jugador…
Si después de determinado número de respuestas (una buena cantidad son 5 a 10), un jugador siente que no logra imaginar una nueva respuesta, puede optar por sacar una nueva tarjeta y leerla al grupo.
PUNTOS
Cada jugador ganará un punto por aportar una respuesta a la pregunta. En el caso en el que un jugador decida no aportar respuesta y prefiera leer una nueva pregunta, no ganará punto.
Descubrimientos: si una de las respuestas es particularmente valiosa, es decir, si pone en evidencia una debilidad de la idea que posiblemente haría que su implantación fuera un fracaso, el facilitador o cualquiera de los demás participantes puede gritar ¡DESCUBRIMIENTO! El anotador debe marcar la respuesta como tal y asignar un punto adicional a quien la ha dado.
VIDEO EXPLICACIÓN
En la segunda parte del video Proto qué? Edgar Guillermo Solano explica el juego Imaginatipo
Vale la pena leer más sobre los experimentos en la innovación: https://academy.wakeupbrain.com/en/hacer-experimentos-es-caro-pero-no-hacerlos-lo-es-mucho-mas/
Aquí están las tarjetas del juego Imaginatipo diagramadas para ser impresas. Incluye frente y respaldo. Hay dos diseños de respaldo, uno para impresión de 9 tarjetas y otro para 6 tarjetas en la misma hoja.