Comparte el juego, la creatividad y la innovación...

El legado del Agilismo

Soy fanático del Agilismo. Siento que puso en contacto varias de las cosas que más valoro: innovación, foco en el valor, juegos, sentido de equipo…

El agilismo ha transformado profundamente la forma en que trabajamos. Hoy más que nunca, equipos en todo el mundo se organizan de manera más flexible, iteran rápidamente, aprenden de sus errores y se enfocan en entregar valor real a los usuarios. Gracias a metodologías como Scrum o Kanban, las organizaciones han ganado en adaptabilidad, enfoque en el cliente y capacidad de respuesta ante el cambio.

Sin embargo, no todo es tan sencillo como suena en los libros.

Los retos reales en la aplicación de metodologías ágiles


Aunque la teoría es poderosa, seamos sinceros, en la práctica, muchos equipos enfrentan una serie de desafíos que dificultan la aplicación efectiva del agilismo:

  • Falta de visión compartida: Es común que los miembros del equipo tengan interpretaciones distintas sobre el propósito del Sprint o los criterios de éxito. Pasa… ¿O no?
  • Baja participación o motivación: Las ceremonias ágiles se vuelven rutinarias, y pierden la chispa que impulsa la colaboración genuina. ¡Y justo perdemos lo que más nos gustaba de esas sesiones!
  • Dificultad para generar ideas innovadoras: A veces los equipos caen en automatismos que limitan su capacidad de imaginar nuevas soluciones. Muchas reuniones son tan rápidas que no hay tiempo para la creatividad.
  • Retrospectivas poco profundas: Las sesiones de retro se convierten en listas de tareas, sin reflexión real ni aprendizaje. Y a veces son una sesión de quejas o distribución de culpas.
  • Falta de empatía con stakeholders: Muchas veces las historias de usuario se escriben sin una comprensión profunda de los intereses y emociones de los usuarios o clientes. En muchos casos solo usamos la idea «clichesuda» que tenemos del cliente. El arquetipo. Sin profundizar en sus motivacciones reales.

Sesión de juego EkoBrain en Play4Agile


El poder del juego: desbloqueando el potencial ágil


Aquí es donde entra en juego la metodología WakeUpBrain y, en particular, un pequeño tesoro que invantamos: Agilúdico. Los juegos diseñados en este kit no solo hacen más entretenidas las sesiones ágiles, sino que abordan de raíz muchos de los desafíos mencionados. ¿Cómo lo hacen?

  • Facilitan la co-creación: Todos los juegos están diseñados para activar la participación genuina. No se trata de reuniones “jugadas”, sino de dinámicas que invitan a pensar juntos y a construir soluciones colectivas.
  • Rompen la rutina: Introducir una dinámica lúdica en medio del Sprint Planning o la retrospectiva crea un ambiente fresco, ideal para pensar diferente.
  • Estimulan la creatividad y la empatía: Usando las tarjetas EkoBrain, los participantes se inspiran en imágenes e íconos que desbloquean nuevas formas de pensar y ver las cosas.
  • Son adaptables: Al igual que en el agilismo, estos juegos están hechos para ser modificados, adaptados o reinventados según las necesidades del equipo.

Ejemplos de juegos del kit Agilúdico que transforman tus sesiones ágiles


Stakeholders misteriosos
Ideal para sesiones de refinamiento o grooming. Ayuda al equipo a descubrir puntos de vista no considerados de usuarios o interesados clave.

Enfocados
Se utiliza al inicio del Sprint para alinear al equipo en torno al tipo de valor que se espera lograr: rápido, sostenido o intangible.

Los preguntadores retro
Transforma la retrospectiva en una conversación profunda y creativa, donde las preguntas emergen del juego y abren nuevas formas de ver lo ocurrido.

El combo de valor
Revisa el impacto del proyecto desde tres frentes: negocio, planeta y personas. Perfecto para vincular el agilismo con la sostenibilidad.

EkoBrain: mucho más que juegos

EkoBrain no es solo una colección de dinámicas divertidas. Es una herramienta basada en la metodología WakeUpBrain, que permite facilitar el pensamiento colectivo, acelerar la innovación y construir una cultura de trabajo colaborativa, comprometida y creativa.

Además, su compatibilidad con WakeUpBrain permite aprovechar recursos existentes y escalar el uso de los juegos a diferentes tipos de sesiones: desde entrenamientos, hasta diseño de productos y toma de decisiones estratégicas.

La agilidad necesita de personas motivadas, equipos conectados y espacios seguros para experimentar y aprender. Los juegos EkoBrain son una vía poderosa y probada para lograr esto. Si estás liderando equipos ágiles y sientes que tus sesiones necesitan un impulso, no lo dudes: lleva el juego a la mesa… y desbloquea el verdadero poder de tu equipo.

Pueden comprar el kit Agilúdico por el precio de un café (de los baratos) en: www.wakeupbrain.com

Autor

Edgar Guillermo Solano
El experto en el uso de juegos para acelerar la innovación y la sostenibilidad. Creador de los juegos WakeUpBrain y EkoBrain. Director de la WakeUpBrain Academy. Formador y conferencista internacional. Autor de los libros “Innovación para Cabezas cuadradas” y “Playliving”. www.edgarguillermosolano.com Redes sociales: @solanobrainer

EkoBrain

Para conseguir apoyo en el diseño de estrategias de sostenibilidad o para contratar una sesión EkoBrain para acelerar los impactos positivos ASG (ESG) de la empresa, escribir a: ekobrain@centrodeinnovacion.com o visitar: https://academy.wakeupbrain.com/ekobrain/