Ya sabemos que los juegos pueden ser motivadores poderosos para el cambio, para el aprendizaje, para el desarrollo de nuevas ideas.
Esto nos plantea un desafío nuevo: Convertirnos en diseñadores de juegos
¿Cómo podemos crear juegos realmente emocionantes?
Esta pequeña guía le muestra 12 caminos que puede tomar a la hora de diseñar una experiencia que tenga elementos «jueguificados»
Estas rutas, líneas o estéticas, están en la base de muchos de los juegos que hemos disfrutado a lo largo de la vida. Úse una o varias de ellas como base para diseñar su próximo proyecto.
¡Lo que más disfruto es GANAR!
El momento de victoria requiere un conflicto, pero el jugador que busca la victoria no necesariamente disfruta el conflicto. Lo soporta en la búsqueda de su ansiada victoria.
¡Lo que más disfruto es enfrentar problemas!
El adicto a los rompecabezas disfruta el proceso de tratar de resolver un problema. El momento en que lo logra resolver es, para él, el momento de máxima satisfacción. Su cerebro se llena de hormonas de felicidad y se siente invencible.
¡Me gustan los regalos que consigo a lo largo de un juego!
Este jugador es feliz cuando, luego de competir en varias oportunidades, el sistema le permite mejorar su auto con un motor nuevo o con un chasis más aerodinámico. Los premios pueden ser tan sencillos como un sonido particular que indica que se ha logrado algo. Las recompensas pueden hacer adictos a muchos jugadores.
¡Lo que me puede tener horas jugando es la invención de situaciones y mundos!
Todos hemos visto que los niños pueden pasar horas inventando situaciones, dando a sus juguetes nuevos significados, jugando roles y reaccionando de forma particular a acontecimientos ficticios. Un jugador de rol vive y respira por la posibilidad de imaginar mundos muy distintos a aquel en el que le toca vivir e imaginarse viviendo otra vida en ellos.
¡Lo que me gusta de los juegos es la interacción con otras PERSONAS!
Muchos jugadores miran con tristeza a quien «tiene tan pocos amigos que tiene que jugar solo». No les cabe en la cabeza que alguien prefiera pasar tiempo jugando contra una computadora que estimulando reacciones en otras personas y construyendo historias compartidas.
¡Lo emocionante de un juego es que uno no sabe qué va a suceder!
Esa sensación de expectativa es lo genial de los juegos. Lanzar los dados, abrir la puerta de un nuevo cuarto en la mansión misteriosa, tomar una nueva carta del mazo… No saber lo que viene es lo emocionante.
¡Lo que me gusta de los juegos es la posibilidad de hacer lo que yo quiera!
¿A qué juega alguien que juega con un LEGO? Juega a abrirle las puertas a la libertad absoluta de su creatividad. A ser el rey, el dios de ese mundo lúdico. La autonomía es la capacidad para decidir el rumbo a seguir.
¡Un gran juego es el que me pone en situación de decidir entre varias alternativas aparentemente equivalentes!
En el juego, el jugador es dueño absoluto de sus decisiones y debe cargar con las consecuencias. Pero el juego es el encargado de poner al jugador en situaciones extremas, en las que su decisión es la diferencia entre el éxito o la cruel derrota.
¡Disfruto enfrentarme a otros jugadores!
Muchos jugadores no disfrutan tanto la victoria como la lucha, el enfrentamiento, la puesta a prueba de las habilidades y capacidades propias frente a un buen contendor.
¡Mis juegos favoritos son aquellos en los que puedo buscar, explorar y descubrir!
La búsqueda del conocimiento es un motivador poderoso para muchos jugadores. La exploración de hasta el último rincón del nivel actual antes de pasar al siguiente nivel (aunque ya no haga falta este esfuerzo porque ya se cumplieron las condiciones para avanzar) es un típico comportamiento de estos jugadores.
¡Me gusta el juego que me permite volverme experto en algo!
El momento en el que se domina una herramienta o una habilidad particular es un momento particularmente feliz para el cerebro. Este tipo de jugadores puede repetir el mismo juego una y otra vez hasta lograr el nivel de perfección que desea.
¡Un juego es una experiencia para los sentidos!
¿A qué juega el que juega con las burbujas en la tina? Solo mirar los colores, las formas… Solo sentir la textura… Solo ver cómo revientan… Muchos juegos basan su encanto en la capacidad que tienen para satisfacer los sentidos. Lo visual, lo auditivo, lo kinestésico.
Guillermo Solano
Director de Centro de innovación (www.centrodeinnovacion.com) y creador de la metodología WakeUpBrain para acelerar procesos de innovación usando juegos. Ha diseñado varios juegos comerciales y escribe en su blog www.jugarparainnovar.com
Si desea inscribirse en la «Gamipedia», la publicación periódica con trucos para aplicar la gamificación en las empresas, por favor registre sus datos aquí :
Registrando los datos se autoriza el envío de contenidos relacionados con Gamificación e Innovación.