Las empresas que más crecen están comprometidas con generar impactos positivos.

Uno de los impactos más importantes de una empresa es sobre sus proveedores, aliados y socios.

  • Cero preocupaciones por posibles escándalos, denuncias, demandas, por prácticas negativas de su cadena de aprovisionamiento.
  • Mejor calidad y cumplimiento gracias a sus procesos de alta eficiencia y responsabilidad.
  • Coherencia: Alineamiento con su filosofía y políticas de sostenibilidad
  • La satisfacción de ver crecer a sus proveedores y aliados, asegurando fidelidad y compromiso.
  • La satisfacción de ver claramente los impactos positivos que su operación genera en la sociedad y el medio ambiente.

  • Y todo eso con la posibilidad de descontar impuestos.

Y no solo puede incluir a sus proveedores. Imagine apoyar a aliados, socios, distribuidores, etc., a que se conviertan en ejemplo de sostenibilidad.

¿Suena demasiado bueno?

Todo esto es posible. Solo tiene que poner en marcha un programa de desarrollo de proveedores (y aliados) sostenibles. Conviértase en una empresa que “apadrina” a sus proveedores, socios y aliados para que transformen su modelo de negocio hacia la sostenibilidad.

Los pasos:

  • Elija 5 a 50 proveedores o aliados estratégicos
  • Ayúdelos a adoptar prácticas de sostenibilidad social y ambiental, así como de transparencia y gobierno.
  • Apóyelos para conseguir un certificado Positive Impact.
  • Felicítelos y disfrute de nuevos estándares de calidad y sostenibilidad.

 

¿Quiere que le ayudemos? 

Para eso estamos…  

Lo lograremos en menos tiempo del que se imagina y con increíbles beneficios sociales, ambientales, reputacionales y económicos.

 

Reporte de sostenibilidad


La fundación Positive Impact Network entrega un informe final de la labor realizada, que incluye indicadores alineados con los estándares internacionales (GRI, CSRD, ESG, etc.), que puede ser incluído en su reporte anual de sostenibilidad.

 

 
 

Preguntas frecuentes:

  • ¿Cuánto tarda el programa Empresa Madrina del Impacto positivo?

Típicamente tarda entre tres y cinco meses.

  • ¿Qué costo tiene?

El costo de preparación de las empresas depende de la cantidad, tipo de actividad, situación actual en temas de sostenibilidad y tamaño. Pero, lo más importante, recuerde que usted puede pagar el programa (o parte de él) como una donación a la Fundación Positive Impact Network, logrando importantes descuentos tributarios.

  • ¿Cómo se seleccionan las empresas participantes?

Le ayudamos a escoger las empresas mirando entre sus proveedores, socios y aliados de negocios, cuáles tienen mayor incidencia en su negocio y mayor potencial de impacto positivo. 

  • ¿Qué necesita hacer la Empresa madrina?

Si nosotros estamos a cargo, no necesita hacer mucho. Identificar los proveedores o aliados participantes, gestionar los recursos económicos para cubrir el proceso de preparación de las empresas según el estándar Positive Impact y preparar un buen discurso para el día en que se entregue el sello Positive Impact a quienes lo obtengan.

  • ¿Qué es el estándar Positive Impact?

Es el estándar de comportamiento sostenible para empresas definido por Positive Impact Network, con el apoyo de organizaciones internacionales como la Cámara Verde de Comercio, Centro de innovación y WakeUpBrain Academy. Se trata de un estándar que mide comportamientos y prácticas mínimas requeridas para que un modelo de negocios sea considerado sostenible desde el punto de vista social, ambiental y de gobernanza (ESG). Ha sido diseñado de manera que su implementación sea práctica, rápida y económica, haciendo que su viabilidad en programas de desarrollo de proveedores sea óptima.

  • ¿Todas las empresas participantes obtienen el sello Positive Impact?

Normalmente sí. Sin embargo esto no está garantizado. Dado que se trata de un ejercicio transparente y responsable de sostenibilidad, la auditoría, verificación y emisión del sello corre por cuenta de un ente certificador independiente (FB Certification) que tiene la potestad para entregar o negar el sello según los niveles de cumplimiento.

Aunque quisiéramos que todas las empresas participantes obtengan el sello, se requieren niveles mínimos de compromiso y transformación de políticas y procesos, para merecer obtenerlo. De no tener esta rigurosidad, todo el ejercicio no será más que una acción de “greenwashing”, completamente en contravía de lo que se pretende lograr.

  • ¿Y si una empresa no obtiene el sello, qué beneficio obtuvo?

El ejercicio de preparación le habrá ayudado a mejorar sus procesos para hacerlos más eficientes, disminuir desperdicios y contaminación, mejorar el trato de su equipo interno, mejorar su relación con sus partes interesadas, etc. Será una mejor empresa, con mejor impacto en el medio ambiente y la sociedad y, seguramente, en poco tiempo, estará lista para aplicar nuevamente a este mismo u otro sello de sostenibilidad.