Comparte el juego, la creatividad y la innovación...
Aquí les presento dos juegos WakeUpBrain. Los pueden usar para re-inventar las experiencias de los clientes, la oferta de valor, los procesos, etc.
Digamos que ustedes hacen parte de una organización que quiere innovar y están a cargo de dirigir una sesión de trabajo para identificar posibles caminos nuevos que los lleven a encontrar oportunidades de innovación.
Ustedes comienzan por invitar a un buen grupo de colaboradores a una sesión de trabajo «WakeUpBrain», en la que van a usar juegos para encontrar oportunidades de alto potencial. Probablemente, y queriendo que el escenario se vea muy creativo, usted prepara una buena dotación de chocolates y post-its. Le pide prestado a un amigo su juego WakeUpBrain y lo pone en mitad de la mesa…
Lo primero que usted hace es un juego de calentamiento cerebral. Todos se divierten, pero es tiempo de empezar a «trabajar», es decir, a buscar esas ideas que necesitan. Por eso, usted los organiza por equipos y se prepara para dirigir un juego que logrará sacar ideas creativas de esos cerebros tan «corporativos».
JUEGO 1: El mundo maravilloso
Este juego comienza por plantear preguntas que empiezan por las palabras «¿Y si..», y que plantean una situación hipotética ideal. Por ejemplo:
¿Y si no tuviéramos competencia?
¿Y si pudiéramos entregar los productos aunque no los tengamos?
¿Y si este blog fuera el único del mundo?
Estas preguntas sugieren un escenario futuro (o alterno) maravilloso (o terrible).
¿Cómo van a reaccionar los participantes de la sesión de creatividad ante estas preguntas?
Es bastante probable que sus cerebros se vayan para el «Lado izquierdo», es decir, que tomen una actitud analítica y crítica. Por ejemplo, en el caso de preguntarse si este blog fuera el único del mundo, el cerebro del preguntado, muy probablemente haría un análisis exhaustivo sobre las conveniencia o inconveniencia de que esa realidad se presentara. Quizá el participante diría algo como:
– Inicialmente la perspectiva parece positiva. Millones de personas lo leerían al día en vista de que no hay ningún otro. Pero creo que la realidad sería otra. Probablemente Google cerraría su servicio de Blogger y lo que realmente pasaría es que…
En este caso, la pregunta no nos lleva por el camino de la imaginación creativa. Aquí se requiere la intervención del facilitador, agregando una instrucción:
¿Cómo podríamos lograr que este blog sea el único del mundo?
La pregunta está redactada en forma de reto. Como sabemos, los retos son juegos. Y como sabemos, los juegos nos llevan al «Lado derecho del cerebro» fácilmente. Al escuchar esta segunda pregunta, el cerebro comenzará a buscar posibles soluciones, posibles ideas creativas. Y lo hará porque parece ser una de esas situaciones que llamamos «Casi imposible»
Muy probablemente las ideas resultantes serán bastante creativas y plantearán posibilidades novedosas para innovar.
Pero hay otra alternativa para este tipo de preguntas:
JUEGO 2: El gerente loco.
Otra forma de usar la pregunta ¿Y si…, es plantear cambios trascendendales en la forma como funcionan las cosas hoy en día. El objetivo es plantear esto cambios «ilógicos» solo como un juego mental, sin que se logre identificar que el cambio implica una mejora. Algunos ejemplos:
¿Y si no tuviéramos oficinas?
¿Y si solo vendiéramos los martes y los jueves?
¿Y si el empaque de nuestra hamburguesa fuese en madera?
A diferencia del juego «El mundo maravilloso», este juego no busca una situación ideal. Es más una especie de orden arbitraria emitida por un gerente loco. Hay que cumplirla y ya.
Nuevamente, el cerebro del jugador se puede ir al «Lado izquierdo» y dedicarse a explicar los inconvenientes que esto plantea:
– Creo que nos quebraríamos. Los clientes necesitan el producto cualquier día de la semana, de manera que si solo puden comprarlo los martes y …
Y nuevamente el facilitador llega a tiempo para impedir esta catástrofe, usando sus oportunas instrucciones. En este caso, además de plantear la pregunta inicial, el facilitador puede agregar:
– ¿Cómo haríamos para que este cambio tan raro se convierta en la estrategia más genial nunca vista?
Ahora los cerebros de los ideadores se sienten desafiados. ¡Están jugando nuevamente! ¿Cuál de ellos será el que pueda resolver el reto? ¿Cuál de los genios invitados tendrá tanta creatividad como para encontrar una manera de que este cambio tan enrevesado se convierta en una jugada maestra? El que lo logre será realmente el campeón de la creatividad. Podrá irse a casa con una sonrisa gigante de satisfacción en el rostro.
Y en las paredes quedarán los Post-its con las ideas que necesitamos para crecer.
PD: Los juegos explicados hacen parte de la herramienta 6xi, un conjunto de 6 técnicas de creatividad incluidas en el juego WakeUpBrain (www.wakeupbrain.com)