Comparte el juego, la creatividad y la innovación...

 

Un amigo me contó una buena anécdota que sucedió en su empresa en estos días del Coronavirus. Sucede que el CEO de su empresa va a dar un mensaje digital en vivo a todos los colaboradores, y en los pasillos se escucha: ¿Cómo, un mensaje a todos?, eso es la primera vez en todos estos años, ¡esto es un milagro! Y entonces uno sus compañeros dijeron lo siguiente: eso se llama CEO pandemia…

 

Y en efecto, esta pandemia del Coronavirus está produciendo muchos cambios que producen situaciones nunca antes vistas.

 

En este espacio quiero mencionar la relación que ha tenido el Coronavirus con la Agilidad Empresarial, ya que estamos viendo como Organismos Mundiales, Gobiernos Nacionales, Instituciones del Estado, grandes y pequeñas empresas, y hasta llegar a lo más micro de la sociedad: las personas, están realizando acciones, que considero es una practica intensiva de agilidad – no rapidez, que sin duda es también importante es estos momentos -.

 

La Agilidad Empresarial es la forma en que las organizaciones responden a los cambios, se adaptan y entregan valor a sus clientes en estos entornos cambiantes para llenar sus necesidades y permanecer vigentes en el mercado. Consideramos como los pilares de la agilidad empresarial: la priorización, los equipos empoderados, la gestión de la colaboración y los ciclos de aprendizaje.

 

 

Esto no es algo novedoso, tiene sus raíces del Manifiesto Ágil del año 2001 y está basado en 4 valores y 12 principios. Se ha aplicado ampliamente en el desarrollo del software mediante la creación y aplicación de marcos de trabajo ágiles, pero más que metodologías de trabajo, se considera la agilidad debe ser entendida como filosofía empresarial.

 

Esta es la manera como los 12 principios ágiles se están cumpliendo en el mundo, de igual manera como se esparce este nuevo Coronavirus:

 

Básico, ¿verdad? Pero la actual emergencia mundial a recordado que existen personas con necesidades especiales, cambiantes y dispuestas a pagar por productos y servicios llamadas clientes. Me ha sorprendido recibir comunicados de los CEO de grandes aerolíneas mencionando la flexibilidad en vuelos y el ¨perdón¨ por cambios en itinerarios (hasta que dejaron de operar en las últimas semanas), así como CEO´s de cadenas de hoteles también mencionado flexibilidad de reservas. En Costa Rica, la entidad del Seguro Social está entregando medicinas sin costo a los adultos mayores en sus casas. La taberna de cervezas artesanales del barrio regalando 2 cervezas por la compra de una pizza y así, por ejemplo.

 

 

A virus nuevo, vienen cambios y formas de vivir nuestra vida.  Desde las nuevas formas de saludarse, estornudar, todos estos cambios nos realizarán nuevos esquemas cerebrales.

 

 

Al menos en Costa Rica todos los días tenemos una entrega de cómo va la emergencia en nuestro país, representada por una conferencia de prensa con autoridades nacionales en salud, economía, sociales y en ocasiones hasta el presidente. Todos los días hay nuevas medidas sanitarias, económicas, restricciones vehiculares, etc.

Estamos viviendo el desarrollo del proyecto ágil: Sobrevivamos al Coronavirus

 

 

En forma cotidiana las organizaciones estatales, privadas, ONG, universidades están trabajando juntas luchando contra el nuevo virus y todas las implicaciones relacionadas.  Hasta los Diputados de la República se unen y colaboran para aprobar leyes de una forma expedita, la vía rápida es ahora la regla y no la excepción. Parece que esta emergencia está derribando los silos que hemos creado en esta sociedad.

 

 

El que no confía en sus colaboradores para que trabajen en la casa… está en problemas… La confianza salta como un requisito para que la s empresas continúen operando. Hay más que nunca hay que apoyar a los colaboradores, brindando entornos saludables y ayudarles con todo lo que necesiten para que trabajen confortablemente.

 

 

A conectar la cámara… es lo que decimos ahora en los chats, webinars y en todas las interacciones que tenemos en Zoom o alguna otra plataforma. Todavía hay personas que se resisten, pero el cara a cara ganará y nos volverá más empáticos.

 

 

Todo debe estar funcionando en la emergencia. Hospitales móviles, Los usuarios y clientes no pueden esperar, puede causar vidas que algo no funcione.

 

 

No hay respiros Esta emergencia llama a realizar todos lo experimentos que se puedan hacer. Se están haciendo pruebas con medicamentos para determinar si funcionan en la recuperación de los pacientes. Al estar el mundo bajo alerta, son miles de personas que están investigando el nuevo virus y buscando sin parar tanto la vacuna como posibles medicamente para aliviar a los pacientes.

 

 

Al estar la vida de las personas en juego, la calidad de los procedimientos clínicos, preventivos es en este momento VITAL. Por otro lado, con gran cantidad de los trabajadores realizando tareas desde la casa, ahora el proceso de revisión y de calidad es más complicado, por lo que hacer las cosas bien desde la primera vez, se mantiene con gran vigencia.

 

 

Vivir la vida simple. Si algo nos va a enseñar esta crisis, es que debemos vivir en forma sencilla, haciendo nuestras tareas cotidianas con sencillez. El cambio económico que tendremos brindará un marco de trabajo para que el mundo sea más sencillo, tratando de conservar y utilizar de la mejor manera nuestros recursos. Es un hecho que el planeta nos va a agradecer que vivamos en forma sencilla.

 

 

¡Perdimos el control! … Que buena y fresca expresión… Tiene que llegar una pandemia mundial para que los ¨Control Freak¨ entiendan que la delegación y la motivación es necesaria para que sus colaboradores enciendan lo que llamo la Chispa de la Innovación: Hacer las cosas mejor o hacer las cosas diferente.

 

 

Los datos, las actualizaciones, las reflexiones y los ajustes ya no bastan que sean entregados y realizados diariamente, ahora son casi horas, en los que se analizan la información y se realizan ajustes. Los círculos de aprendizaje pueden durar minutos.

 

 

Sin lugar a duda, luego de esta crisis tendremos grandes pruebas de que la Agilidad Empresarial es una opción a estos entornos llamados VUCA o VICA: entornos Volátiles, con Incertidumbre, de Cambio y Ambiguos.

 

¡En tres meses el mundo ha cambiado de una forma que no esperábamos… y en algunas organizaciones todavía se enfocan en planes rígidos a 5 años! En horas hay que implementar medidas y tomar decisiones donde están en juego la vida de las personas… y en algunas organizaciones todavía gozan de grandes estructuras jerárquicas llenas de burocracia. Tenemos que producir en forma rápida innovaciones que salven al mundo… y en muchas organizaciones la innovación y el cambio es algo que todavía no llega y produce miedo y atenta contra el ego.

 

Entonces… Be Agile.

 

 

 

 

 

Rubén Vega – Pura Estrategia

Wake Up Brain Academy – Costa Rica

ruben@wakeupbrain.com

 

 

 

 

 

 


 

 

Si desea inscribirse en la «Gamipedia», la publicación periódica con trucos para aplicar la gamificación en las empresas, por favor registre sus datos aquí :